La cita se realizó ayer en medio de la tensión generada por el presidente Gustavo Petro al referirse a territorio peruano. Este encuentro se dio en el marco de la declaración del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien acusó al Perú de copar territorio colombiano.

Los comandantes generales de las Fuerzas Militares de Colombia, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú y su par de Ecuador se reunieron en Puerto Leguízamo (Colombia) para reafirmar su compromiso de cooperación "y fortalecer las condiciones de seguridad en la triple frontera amazónica". 

"Un encuentro histórico en el que, por primera vez definimos las áreas de interés donde muy pronto estaremos desarrollando operaciones combinadas y simultáneas a lo largo de la triple frontera para afectar de manera contundente a las estructuras armadas ilegales que hacen presencia delictiva en esta zona", lo que escribió en sus redes sociales el Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Francisco Hernando Cubides.

Esta situación pone en evidencia la cooperación internacional militar que existe entre las tres naciones vecinas en una zona en donde compartimos costumbres y una convivencia pacífica.

El jefe del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas de Perú, David Ojeda, estuvo representando a nuestro país en la importante cita. También estuvo el jefe del Comando Conjunto de Ecuador, almirante Jaime Vela.Esta situación pone en evidencia la cooperación internacional militar que existe entre las tres naciones vecinas en una zona en donde compartimos costumbres y una convivencia pacífica.

ACUERDOS
Según anunciaron las fuerzas colombianas, en este encuentro, que tuvo lugar en el marco de la “Tripartita de Inteligencia Militar”, las tres naciones definieron, por primera vez, las áreas en las que próximamente desarrollarán operaciones "combinadas y simultáneas". El objetivo principal es afectar "de manera contundente a las estructuras armadas ilegales y a las organizaciones delictivas que operan en la zona y que no reconocen límites territoriales".

Asimismo, los mandos militares firmaron una hoja de ruta para combatir de manera conjunta delitos transnacionales como el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico ilícito de armas, el contrabando y el tráfico de flora y fauna. Las autoridades coincidieron en que utilizarán "la fuerza de los tres países para combatir el crimen organizado que amenaza nuestra Amazonía".

Como parte de este plan, Colombia anunció que desplegará a más de 12,000 hombres y mujeres de diversas unidades del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana.

 

Más leídas