Comisión de Energía y Minas sesionará el martes para aprbar Ley Mape. El presidente de Confemin, Máximo Franco, dijo que el campamento minero de la avenida Abancay continuará hasta que se revierta la anulación de las 50 mil inscripciones con Reinfo suspendido, y se apruebe la Ley MAPE.

Hace más de una semana, un grupo de mineros informales mantiene tomado el cruce de la avenida Abancay con el jirón Junín, a escasos metros del Congreso de la República. Han instalado un campamento con carpas, colchones, baños portátiles y cocinas industriales, como si se tratara de un asentamiento planificado.

¿Quién financia esta logística? Lo cierto es que cuentan con el visto bueno tácito de la Alcaldía de Lima que ha permitido el bloqueo de la cuadra 2 de la avenida Abancay. Un tramo clave del Centro de Lima donde ya no circulan ni buses ni taxis ni autos particulares. Todo cerrado. Entre Junín y Áncash, un carril de la vía, con dirección a La Victoria, está tomada.

Los comerciantes de la zona no tardaron en alzar la voz. Un grupo de restaurantes, pollerías y bodegas reporta pérdidas. Hay malestar y resignación. La Policía, hasta ahora, no interviene, solo mira.

AGUDIZAR EL CONFLICTO
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), lanzó una advertencia: “Lo que buscan los mineros informales es escalar el conflicto”.

Aseguró que lo que “seguro” buscarían es un desalojo que termine con heridos para victimizarse y forzar al Gobierno a ceder a su principal requerimiento.

¿El objetivo? Derogar el Decreto Supremo N.° 012-2025, que prohíbe continuar con la formalización a quienes tengan el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en calidad de suspendido por más de un año. Ellos quieren que se publique un nuevo decreto, sin condiciones. Y no piensan moverse hasta lograrlo.

Gobierno excluye del proceso de formalización a más de 50 inscripciones con Reinfo suspendido
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó una resolución ministerial que declara concluido el Proceso de Formalización Minera Integral para más de 50,000 inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Según la norma, 50,565 fichas correspondientes a actividades de pequeña minería y minería artesanal han sido excluidas del proceso por permanecer suspendidas más de un año, contados hasta el 30 de junio de 2025. 

Más leídas