El cambio de dueño de una de las principales empresas de telecomunicaciones plantea diversos escenarios, pero en ninguno se afecta al sector. Telefónica del Perú (TdP) hoy tiene un nuevo dueño y una de las interrogantes que han surgido es qué pasará con los usuarios y con el mercado de telecomunicaciones, donde figura como una de las empresas líderes
La compañía ahora ya no le pertenece a Telefónica Hispanoamérica S.A. (Telefónica Hispam), sino a Integra TecInternational Inc (Integra Tec), la cual compró su participación accionaria por S/3.7 millones.
Esta transacción se dio casi dos meses después de que TdP presentara una solicitud para acogerse a un procedimiento concursal ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el propósito de reestructurar sus obligaciones financieras.
El nuevo accionista, que tiene experiencia en el sector en América Latina, ya adelantó que mantendrán el foco en garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios, de manera que no se perjudiquen los más de 13 millones de clientes que tiene actualmente TdP en diversas zonas del Perú.
MERCADO PREPARADO
No es la primera vez que en el Perú se realiza la compra de una empresa que ofrece el servicio de telecomunicaciones. Una de las historias más recientes se llevó a cabo en 2013 cuando Entel Chile adquirió Nextel Perú por US$400 millones, luego de que la matriz de esta última, ubicada en Estados Unidos, se declarara en quiebra.
Si bien Nextel estuvo vinculada principalmente al mercado de los negocios, con la entrada de Entel, la compañía logró ganar una mayor participación en el mercado de telefonía móvil.
Bajo esta experiencia, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) envió un comunicado en el que anunció que, con la nueva venta, se garantizarán la calidad y eficiencia de la prestación de los servicios “tal y como procedió en operaciones similares”.
En tanto, en declaraciones, el presidente del regulador, Rafael Muente, aseguró que “nada debería cambiar en el mercado” con la reciente transacción: “Desde nuestra perspectiva nada debería cambiar, como no cambió cuando TIM vendió a Claro, Telmex vendió a AT&T o Nextel vendió a Entel. Si no hay una concentración de mercado, nada debería pasar”, afirmó.
Y es que hoy el mercado es mucho más amplio, y con una participación de las empresas más variada que hace 10 años, salvo en el caso de la televisión de paga, que pasó de 37.73% a 51.78%.