Sergio Espinosa precisó que un octavo retiro de fondos afectaría a los afiliados porque perderían derecho a garantía del Estado que les permite acceder a una pensión mínima.
El Superintendente de Banca, Seguro y AFP (SBS), Sergio Espinosa, sostuvo que el derecho a la pensión mínima garantizada para todos los peruanos, establecido en el reglamento de la reforma previsional, es un avance significativo para los pensionistas del Perú y que un octavo retiro de fondos dejaría sin este beneficio a los trabajadores.
“El ministro de Economía (Raúl Pérez-Reyes) fue bien claro en decir que si se aprobara un octavo retiro se va a afectar el mecanismo de la pensión mínima que se ha establecido en esta nueva ley y que es un avance significativo para los pensionistas del Perú”, explicó en una entrevista.
Además, Espinosa manifestó que ahora lo importante es dejar que funcione la reforma de pensiones, que entró en vigencia el último sábado después de la publicación de su reglamento, en lugar de estar pensando en más retiros de fondos, tal como buscan algunas bancadas en el Congreso de la República.
Según la nueva ley del sistema previsional, para acceder a la pensión mínima de S/600 mensuales, garantizada por el Estado, los trabajadores deben tener 240 Unidades de Aportes (UdA), independientemente del monto de dinero que hayan acumulado en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC).
Sobre este punto, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, recientemente expresó que en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) hay 6.3 millones de afiliados con un saldo menor a S/5,500 (debido a los 7 retiros previos) y que ellos podrán beneficiarse porque si ya no hacen más retiros, el Estado completará el monto que les falte para recibir los S/600 mensuales al jubilarse.
Respecto a cómo se va a implementar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (N°32123) para que los beneficios lleguen a todos los ciudadanos, el superintendente adelantó que el ente regulador está trabajando para reglamentar la participación de bancos, aseguradoras, cajas, cooperativas, etc., en la administración de fondos previsionales y haya mayor competencia en el sector.