El MEF lanzó un paquete de más de 400 medidas del "shock desregulatorio" para eliminar barreras burocráticas, simplificar trámites y optimizar la fiscalización. De esta manera, se espera promover el crecimiento económico y la eficiencia estatal. Un paso muy importante que hay que resaltar.
El Gobierno peruano presentó un conjunto de medidas diseñadas para dinamizar la economía nacional. El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, dio a conocer el primer paquete de medidas que forman parte del tan esperado “shock desregulatorio”. Esto tiene como objetivo reducir costos administrativos, mejorar la productividad y competitividad del país y fortalecer la seguridad jurídica para incentivar las inversiones.
El paquete incluye más de 400 medidas desarrolladas por el Poder Ejecutivo en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y diversos actores del sector privado y gremios nacionales que representan a empresas de todos los tamaños, desde grandes corporaciones hasta microempresas.
Según el Salardi, este enfoque colaborativo con el sector privado es clave para promover un entorno de negocios más eficiente y libre de obstáculos regulatorios innecesarios.
Medidas ya trabajadas
. Extensión de vigencia del drawback para evitar pérdida de competitividad de exportaciones.
. Eliminación de 186 barreras burocráticas declaradas ilegales o irracionales por Indecopi.
. Elevación de topes para la emisión de certificados de inversión pública bajo mecanismos de Obras por Impuestos, a más de S/ 46 mil millones.
. Fortalecimiento y relanzamiento de las Mesas Ejecutivas y el Equipo de Seguimiento de Inversiones como instrumentos efectivos de gestión.
. Sistema de Garantía Mobiliaria que permite el acceso de las mypes a nuevas fuentes de financiamiento a costos más bajos.
Medidas en proceso
. Impulso de la aplicación del Silencio Administrativo Positivo (SAP).
. Programa de incentivos municipales para eliminación de 1,846 barreras burocráticas y promover la formalización.
. Ampliación del límite mínimo inafecto del Impuesto Temporal de los Activos Netos (ITAN), elevando el límite no imponible a 600 UIT.
. Nuevo régimen tributario: “Régimen tributario emprendedor”
. Acciones de fiscalización e inspección conjunta para los administrados.
. Reforma y relanzamiento del mecanismo APP para simplificar y reducir tiempos en la etapa de estudios.
Medidas complementarias iniciadas
. Promoción de portafolio de proyectos multisectorial en APP y Proyectos en Activos por $ 70 mil millones.
. Lanzamiento de 22 proyectos en irrigación por $ 24 mil millones.
. Adjudicaciones en 2025 de proyectos por APP por $ 8 mil millones.
. Identificación y suscripción de adendas de APP en sectores estratégicos por encima de los $ 10 mil millones.
. Paquete por S/ 3 mil millones, vía OxI para combatir la inseguridad (cárceles, comisarías, equipamiento policial, tecnología