Todo lo que se sabe. Protesta ocurre en un contexto de creciente descontento nacional y crisis de seguridad pública.
La paralización de transportistas programada para este miércoles 14 de mayo ha ganado un significativo respaldo a nivel nacional. Diversos gremios se suman a esta medida de protesta que busca visibilizar y exigir acciones concretas contra la creciente ola de extorsiones, sicariato e inseguridad que azota al país.
Así lo enfatizó Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, quien señaló la adhesión de "todos los sectores, como profesores, alumnos de diferentes universidades, mercados, Gamarra, Malvinas, colegios, padres de familia, Apafas y otras organizaciones sindicales, como CGTP, SUTEP, FENATE, PERÚ CUT". Con estas palabras, el dirigente resaltó la magnitud y el alcance de la movilización.
Ante los inminentes problemas en la movilidad, varias instituciones educativas de nivel superior en Lima han anunciado la suspensión de clases presenciales, optando por la modalidad virtual para garantizar la continuidad académica.
La convocatoria al paro no se limita a los transportistas de Lima y Callao. Sindicatos, colectivos sociales y organizaciones campesinas de diversas regiones han confirmado su adhesión, especialmente tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia liberteña de Pataz.
Este trágico suceso, atribuido a bandas criminales ligadas a la minería ilegal y el sicariato, ha exacerbado la sensación de inseguridad e impunidad que se vive en múltiples puntos del territorio nacional.
Un sector clave que también se une a esta jornada de protesta es el emporio comercial de Gamarra. Esta adhesión subraya el amplio espectro de la sociedad civil que exige una respuesta contundente por parte del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.
Carlos Choque, representante del Comité contra la Extorsión y Sicariato, declaró a Canal N: "No habrá atención. El 85% del Perú vive del día a día, si no trabajamos no comemos, pero esta vez vamos a parar un solo día para marchar por la paz, por la justicia y por la seguridad que todos merecemos".
Entre las demandas centrales de los manifestantes se encuentran la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte, la derogación de leyes que consideran un obstáculo en la lucha contra el sicariato, y el respeto al referéndum ciudadano que prohíbe la reelección de congresistas.