Hay otros usos. Exministro Luis Miguel Castilla señala que es un despropósito del Ejecutivo invertir cuando hay dos años de incumplimiento fiscal.
El Gobierno de Dina Boluarte ya confirmó que el Estado se endeudará por US$3,500 millones para realizar la adquisición de 24 aviones de guerra, con el supuesto fin de preparar al país ante un eventual conflicto bélico.
Al respecto, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, consideró que este es un "despropósito" del Ejecutivo porque hoy lo que requiere el Perú es ordenar el desequilibrio que ha significado el incumplimiento de las reglas fiscales por dos años consecutivos.
"Con los US$3,500 millones se triplicaría el presupuesto de Defensa y Seguridad Nacional que es de alrededor de S/6,000 millones. Con esto se demuestra que el Estado no tiene claro cuáles son las prioridades del país", explicó.
En ese sentido, indicó que tanto el Ejecutivo como el Congreso no están tomando en cuenta la magnitud de lo que significa aprobar propuestas populistas donde destinan el recurso público a iniciativas que no tienen impacto, y por el contrario, generan pérdidas.
"Este es un tema estrictamente militar y acá no hay conflicto bélico. Además, quieren minimizar el debate apelando a una demagogia barata y el país no requiere eso", afirmó.
¿Qué proyectos se pueden hacer con los US$3,500 millones?
1. Conexión a Chancay. Luis Miguel Castilla manifestó que con el potencial que tiene el terminal, se necesita mejorar el acceso a este puerto, así como a otros, de manera que el Perú se vuelva un país más atractivo.
2. Acceso a agua y desagüe. Si bien en el Perú más del 90% de viviendas cuenta con acceso al agua potable, solo alrededor 50% obtiene el recurso las 24 horas del día, motivo por lo cual el exministro consideró que los US$3,500 millones podrían ayudar a reducir las brechas.
3. Apoyo a vulnerables. El extitular del MEF explicó que la inversión en las poblaciones vulnerables asciende a S/10,000 millones, por lo tanto, el monto que se quiere destinar a aviones podría ser usado para aumentar el presupuesto.
4. Carretera Central. Si bien, este proyecto se hará bajo la modalidad de gobierno a gobierno y su inversión supera los US$6,300 millones, Castilla consideró que parte de ese monto podría cubrirse con los US$3,500 millones.
5. Anillo Vial Periférico. Este es un proyecto ya concesionado y en el que se invertirá alrededor de US$3,400 millones. Es decir, con el monto que se va a destinar a aviones, se podría construir una obra de similares magnitudes.