El Congreso aprobó Proyecto que reduce a dos meses cómo mínimo de aportes para que obreros de construcción civil puedan acceder a Essalud.
El Congreso de la República aprobó —en segunda votación— el Proyecto de Ley Nº 5440-2022-CR, que reduce de tres a dos meses el mínimo de aportes necesarios para que los obreros del régimen especial de construcción civil accedan a la atención médica de Essalud.
Este logro es resultado de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), que también consiguió mejorar las condiciones de latencia (tiempo en que se mantiene el acceso a Essalud tras el cese de labores), extendiéndola hasta por 12 meses.
Aunque inicialmente se planteaba el acceso con solo un mes de aportes, esta ley representa un avance significativo en la defensa de los derechos laborales de este sector.
Debido a la naturaleza eventual de sus trabajos, muchos obreros no lograban acumular tres meses continuos de aportes. Cuando por fin lo hacían, el frente de trabajo ya había terminado, eran retirados del sistema y, por estar en planilla, tampoco podían acceder al SIS. Esto afectaba no solo su salud, sino también la de sus familias.
Además, en solo tres meses de trabajo, los obreros acumulan aportes equivalentes a lo que otros regímenes logran recién en un año.
La FTCCP exige acción inmediata y hace un llamado a Essalud y al Poder Ejecutivo para que se promulgue y reglamente esta ley lo antes posible. Estarán vigilantes para que su implementación sea rápida, justa y cumpla con su propósito de inclusión y solidaridad.