Ministra Desilú León detalló que estas cifras superan en gran medida los resultados del año pasado.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, anunció hoy que las proyecciones de impacto económico de turismo por el próximo feriado por Fiestas Patrias, movilizaría a más de 1,8 millones de peruanos a nivel nacional y generaría un impacto económico de cerca de US$ 216 millones.

Además, detalló que estas cifras superan en gran medida los resultados del año pasado, cuyo registro fue de alrededor de 1.7 millones viajes y un movimiento económico de aproximadamente US$ 200 millones en todos los servicios asociados al turismo.

Así lo indicó la ministra León, en el marco de la ceremonia de presentación del Plan de Desarrollo Turístico Local del distrito de Mala, instrumento de gestión que servirá como una hoja de ruta para impulsar el turismo, dinamizar la economía local, incentivar la inclusión productiva y promover la economía circular en esta parte de la provincia de Cañete, región Lima.

La titular del Mincetur informó que, a través del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), se tiene previsto brindar capacitaciones y anunció que a través de PromPerú, se gestionó la participación de Mala en la feria gastronómica Perú Mucho Gusto 2025, que se realizará en Lima del 30 de octubre al 2 de noviembre.

ESTUDIO DE IMPACTO
Las cifras del impacto del turismo en Fiestas Patrias, se basa en las proyecciones del estudio “Impacto Económico del Feriado de Fiestas Patrias, 2025”, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), elaborado en base a encuestas a hombres y mujeres mayores de 18 años.

El estudio también estima un gasto promedio por persona de S/ 445 en los viajes por Fiestas Patrias, que sería distribuido principalmente en transporte, alimentación, alojamiento y actividades de ocio. 

¿CUÁLES SON LAS REGIONES MÁS VISITADAS?
De igual manera, indica que el 31.4% de los viajeros provendrían de Lima, mientras que las demás regiones aportarían el 68,6%, lo que reafirma la creciente diversificación y descentralización del turismo interno.

De acuerdo al estudio, entre los destinos más visitados en esas fechas destacan Lima (24,1%), Ica (11,2%), Cusco (6,8%), Junín (6,4%), Arequipa (6,2%), San Martín (6,2%), Áncash (5,7%), La Libertad (5,4%). Además, se estima que el 68,2% de los turistas viajará fuera de su región de residencia, lo que refleja una alta disposición por explorar nuevas rutas y experiencias.

Asimismo, se muestra que los turistas que viajan con fines recreativos eligen los destinos principalmente por tener un buen clima (47,6%), la cercanía (40,3%), la variedad de atractivos turísticos y por tener familiares o amigos en el lugar (23,3% cada uno).

También indica que el 30,3% de los peruanos se desplazaría en familia, el 29,5% lo haría solo y el 21,5% en pareja.

Más leídas