Hay 7 puntos de bloqueo en distintos puntos del país. Bloquean siete vías a nivel nacional y atacan a la Policía en Lima. La CCL rechaza las protestas, que causarían millonarias pérdidas al sector empresarial y a la ciudadanía. CCL se pronuncia en contra de las protestas de los mineros informales.

Los bloqueos de carreteras impulsados por mineros informales están afectando gravemente la economía en regiones como Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco.

Además, este jueves atacaron a efectivos policiales en la avenida Abancay, cerca del Congreso, cuando intentaban retomar las dos cuadras donde, durante dos semanas, instalaron un campamento para exigir la reversión de la anulación de 50 mil inscripciones en el Reinfo y la aprobación de la Ley MAPE.

Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), esta paralización podría comprometer hasta el 20 % del PBI regional, equivalente a S/ 622 millones por día.

Óscar Chávez, jefe del IEDEP, advirtió que la situación también impacta a más de 600 mil negocios del sector comercio y servicios, en su mayoría micro y pequeñas empresas, lo que representa el 18,2 % del universo empresarial del país. Además, señaló que los bloqueos —que ya se extienden por 10 días— podrían generar un aumento en la inflación regional debido a la interrupción de cadenas de suministro y al alza en precios de alimentos y combustibles.

Turismo en caída y agroexportación en peligro
El turismo también se ha visto afectado significativamente. Estas cuatro regiones concentran cerca del 15 % del turismo nacional y las pérdidas podrían superar los S/ 15 millones diarios debido a cancelaciones y restricciones de movilidad.

En el caso de la agroexportación, el riesgo es igual de crítico. Productos como arándanos, uvas, paltas y espárragos —de alta demanda internacional— están en peligro debido a los retrasos logísticos. Solo entre enero y mayo de este año, el valor exportado de estos cultivos alcanzó US$ 1 184 millones. 

“El cierre de vías pone en riesgo la entrega oportuna de estos productos, que dependen de condiciones de frescura y logística rápida, afectando contratos internacionales y generando pérdidas económicas para pequeños y medianos productores”, alertó Chávez.

Más leídas