En el primer trimestre de 2025, se llevó a cabo más de mil operativos para verificar la situación legal de los extranjeros. Se utilizó tecnología para hacer el procedimiento desde el mismo lugar.
La Superintendencia Nacional de Migraciones llevó a cabo 1,123 operativos de verificación y fiscalización migratoria durante el primer trimestre de 2025. Las redadas, que se hicieron con el apoyo de la Policía Nacional, dieron como resultado la orden de expulsión de 760 extranjeros por incumplir la legislación migratoria.
Los operativos se llevaron a cabo en diferentes zonas del país, pero se hizo énfasis en ciudades fronterizas. El 20.93% se realizaron en Puno; el 11.84% en Pucallpa; el 10.15% en Tumbes; y el 9.26% en Tarapoto.
Asimismo, también se ejecutaron, en menor proporción, acciones en Lima, Arequipa, Chimbote, Callao, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Ica, Iquitos, Puerto Maldonado, Tacna y Trujillo.
Los operativos consistieron en verificación de documentos de identidad de los extranjeros intervenidos, a fin de determinar su estatus migratorio. Para ello, se utilizaron tabletas electrónicas con conexión a la base de datos de la institución y sistema de alerta. Esta tecnología permitió que se pueda comprobar inmediatamente la información brindada por los ciudadanos intervenidos.
Asimismo, también se utilizó el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), una herramienta diseñada para agilizar la expulsión de extranjeros que incumplen la legislación migratoria peruana. Este proceso, según Migraciones, permite expulsar en máximo 24 horas al ciudadano extranjero en condición irregular.
Asimismo, Migraciones ha implementado una oficina móvil equipada con conexión satelital y autonomía eléctrica, diseñada para realizar verificaciones y procedimientos sancionadores directamente en el lugar de las intervenciones. Esto agiliza los operativos, reduce los tiempos de espera y mejora la gestión de infracciones migratorias.