La propuesta buscaba facultar a los parlamentarios a promover sus posiciones partidarias sin que esto sea una infracción a la neutralidad electoral.
El Pleno del Congreso no alcanzó los votos suficientes para aprobar el proyecto de resolución legislativa que buscaba facultar a los parlamentarios a promover sus posiciones políticas e ideológicas, sin que esto implique una infracción a la neutralidad electoral.
“Los parlamentarios en ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias sin que ello constituya una infracción al deber de imparcialidad o neutralidad”, dice el texto firmado por el presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría.
En este texto también se aclaraba que los legisladores no podían hacer proselitismo político en los horarios en los que se desarrollaran las sesiones de las comisiones parlamentarias o del Pleno, salvo que previamente se pida una licencia sin goce de haber.
Aunque la propuesta tuvo el apoyo de las bancadas Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Somos Perú y Honor y Democracia, solo logró obtener 52 de los 66 votos, como mínimo, que necesitaba para ser aprobada.
En contraparte, se opusieron a la aprobación del texto las bancadas Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular.
El pasado 25 de abril, la presidenta Dina Boluarte emitió el Decreto Supremo 054-2025-PCM en el que, entre otras cosas, prohíbe que los funcionarios públicos hagan propaganda de organizaciones políticas o candidaturas.
Tras no aprobarse la propuesta legislativa, el congresista Segundo Montalvo de la bancada Perú Libre, solicitó la reconsideración al presidente del Congreso, José Jerí, con la finalidad de que el texto elaborado por la Comisión de Constitución vuelva a ser votado por el Pleno.