Militantes de 43 comités distritales del Partido Popular Cristiano (PPC) se concentraron en el Campo de Marte en rechazo a declaraciones del líder de Renovación Popular y para exigir que la campaña rumbo a las elecciones generales de 2026 se realice de manera limpia y sin agravios.
La agrupación —fundada por el desaparecido político Luis Bedoya Reyes— convocó a esta manifestación en respuesta a las declaraciones el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga quien, en entrevista a un canal de televisión, calificó a la citada agrupación como "un conjunto de abogados ligados a la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Cámara de la Construcción (Capeco) que le han hecho mucho daño al país".
Además, el burgomaestre capitalino sostuvo que la agrupación política no tiene estructura partidaria ni trabajo de bases en el Perú. El vicepresidente y vocero alterno del partido Miguel Ángel Mufarech respondió que el PPC es un partido que ha tenido un importante protagonismo en las últimas seis décadas del país "contribuyendo con sus cuadros políticos y militantes en la reforma de la vida política, social y económica".
"El PPC demostrará que sí tiene bases, organización, estructura y disciplina partidaria. A nosotros no nos han regalado un partido ni le hemos cambiado de nombre ni de color", agregó, en implícita alusión a la agrupación liderada por López Aliaga: Renovación Popular que tiene como base el extinto partido Solidaridad Nacional de Luis Castañeda Lossio. "El PPC es una agrupación política con destacados cuadros técnicos del plan de gobierno que están listos para dar su aporte al país", concluyó.
"López Aliaga huele a miedo"
Por su parte, el secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Javier Bedoya Denegri, rechazó tajante los “agravios sin fundamento” del líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, contra su agrupación, y los atribuyó al “miedo” que tiene porque —dijo— “sabe que su partido no habría llegado a donde está si el PPC no hubiera perdido su inscripción”.
En diálogo, afirmó que estas expresiones “no contribuyen a subir el nivel de la política” y solo buscan “desacreditar a quienes le hacen sombra” al burgomaestre.
“Sus agravios no están dirigidos a la izquierda, sino a los partidos que ocupan el mismo espacio político que Renovación, y sobre todo al PPC que está buscando la unidad de las fuerzas políticas en torno a una alianza. La ciudadanía se va a dar cuenta de quién quiere hacer política seria y quiénes están pensando en sus beneficios personales. Y en función de eso decidirá su voto. López Aliaga ha tenido palabras que, creo, son consecuencia de su propio temor, hay que recordar que Renovación Popular antes era Solidaridad Nacional. Yo huelo a miedo en él porque sabe que el PPC va a retomar ese espacio”, agregó.