Reniec informó que para la mayoría de electores, votar para el Congreso bicameral será una experiencia novedosa, lo que demandará mayor preparación del sistema electoral e interés de la ciudadanía para emitir un voto informado.
Para las Elecciones Generales 2026 los peruanos y peruanas volverán a las urnas para elegir a nuevas autoridades para la Presidencia y el Congreso de la República. Sin embargo, la elección al Congreso tendrá una particularidad, ya que se elegirá a dos tipos de legisladores: los senadores y los diputados.
El año pasado el Congreso de la República aprobó el retorno a la bicameralidad, sistema por el cual el Parlamento nuevamente contará con dos cámaras legislativas. Esta modalidad retorna luego de 36 años. Fue en las elecciones de 1990 en la que los peruanos votaron por última vez por un Congreso de esta característica.
Los electores de 18 años que votaron en 1990 hoy cuentan con 53 años y repetirán la experiencia en abril del próximo año.
Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), institución responsable del padrón de electores, detalló que para el 2026 serán aproximadamente 27 millones de peruanos que estarán habilitados para votar, de ellos, la gran mayoría nunca ha votado por un Congreso de dos cámaras.