Pedro Riega, decano del Colegio Médico del Perú, alertó que la acreditación académica de las facultades de Medicina en el país "no es obligatoria" por falta de reglamentación de la norma que sí establece ese carácter.
El decano del Colegio Médico del Perú, se pronunció en torno al incremento de estudiantes de la carrera de Medicina en facultades de regiones del país y sobre la problemática de la acreditación académica en dichos centros de estudios superiores.
"El crecimiento de un 40 % a nivel nacional, en solo 5 años, de los matriculados en Medicina es una alerta que debemos tener con mucha atención. Es necesario que haya mecanismos de verificación de las condiciones básicas de calidad que se aprueban para licenciarse como universidad, de manera específica en la carrera médica", indicó.
Riega resaltó que la calidad académica de las facultades de Medicina "es un tema de profunda preocupación e interés para el Colegio Médico del Perú" y que, por ello, han presentado un proyecto de ley "para darle un valor agregado, importante y necesario al proceso de licenciamiento".
"Una de las estrategias necesarias para garantizar la calidad en la formación médica es que se cumpla lo que ya está establecido en algunas leyes, como por ejemplo que la acreditación de facultades y escuelas de Medicina sea obligatoria. Esta acreditación, lo que proponemos, es que esté vinculada con la posibilidad de mantener o incrementar los campos clínicos que tienen las universidades en los hospitales públicos y privados", indicó.
El decano remarcó que la acreditación "es un proceso institucional, cuyo ente rector es el Sineace, en el cual se garantizan las condiciones de los procesos educativos, las condiciones de infraestructura, de la preparación de los docentes e incluso las características de los egresados". "Es decir, un conjunto de estándares que garantizan calidad en la formación", expuso.
Asimismo, indicó que "este proceso es voluntario para la mayoría de las profesiones, pero para las profesiones de la salud, el derecho y la educación es obligatorio". No obstante, según dijo, esa obligatoriedad no se cumple porque la norma aún no está reglamentada.
"Sí, es obligatorio por ley, pero para que la ley se implemente, se necesitan reglamentaciones y condiciones que en nuestro país han tenido muchas dificultades para poder implementarse. Hoy, en la práctica, la acreditación de facultades de Medicina no es obligatoria, a pesar de que la ley lo establece", aseveró.