El mundo del espectáculo vuelve a poner en el foco un tema legal tan sensible como el divorcio. Recientemente, Génesis Tapia ha confirmado que ya inició los trámites de separación de Kike Márquez, sentenciando que esta vez no habrá vuelta atrás. 

Lejos de ceder ante posibles reconciliaciones, la ex chica reality ha manifestado su decisión de abrirse a nuevas experiencias, rompiendo así el "mismo círculo de siempre".

Pero lo que ha captado la atención y nos permite profundizar en el ámbito del derecho familiar, son las contundentes declaraciones de Tapia a un medio local: "Procederé con la liquidación de la sociedad de gananciales como es debido, pero estoy evaluando divorciarme por conducta deshonrosa y solicitar una indemnización. He recopilado todas las pruebas necesarias. También observaré cómo se comporta con mis hijos".

Estas afirmaciones nos llevan directamente a entender las complejidades de un proceso de divorcio que va más allá del simple acuerdo mutuo. 

La intención de Génesis Tapia no desea un  Divorcio de Mutuo Acuerdo, esta buscando un  Divorcio por conducta deshonrosa y una indemnización son aspectos cruciales que no se resuelven con un divorcio notarial o un divorcio por mutuo acuerdo, sino que requieren la intervención de un abogado de familia especializado y un proceso judicial más complejo.

¿Qué significa realmente un divorcio por "conducta deshonrosa" en la legislación peruana? ¿Y bajo qué circunstancias se puede solicitar una indemnización en un proceso de separación? 

La experiencia de Génesis Tapia, aunque pública, refleja situaciones que muchas personas enfrentan en la privacidad de sus hogares y que requieren una asesoría legal experta para proteger sus derechos e intereses.

¿Es posible pedir una indemnización tras un divorcio?
En su declaración pública, Génesis Tapia no descartó iniciar una demanda por indemnización. Este es un tema que genera dudas frecuentes.

En el marco del derecho de familia peruano, la indemnización puede solicitarse cuando uno de los cónyuges ha sufrido un daño moral o patrimonial grave a raíz del incumplimiento de los deberes matrimoniales del otro. 

No es automático ni aplicable en todos los casos, pero sí se puede evaluar según las circunstancias para esos casos te recomendamos conocer más del divorcio notarial​.

Una separación no solo es un trámite legal: es una etapa delicada que puede tener repercusiones económicas, emocionales y familiares. Por ello, la orientación legal especializada es fundamental.

 

Más leídas