Todo comenzó en el enfrentamiento militar con Ecuador, en 1941. Aunque pocos lo sabían, resulta que el miércoles 23 de julio es feriado nacional. ¿Y cuál es la razón?
Desde el 2023, el 23 de julio se conmemora la inmolación del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quien ofrendó su vida en defensa de la patria durante la guerra con Ecuador en 1941.
La Ley Nº 31822, publicada en julio del 2023, declaró "Día de la Fuerza Aérea del Perú y feriado nacional el 23 de julio de cada año, en conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales".
La norma modificó los artículos 3 y 4 de la Ley 16126 estableciendo que los restos mortales de este héroe nacional permanecerán en “la Plaza de Armas de la Base Aérea Las Palmas Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, donde reciben los honores de los miembros de la Fuerza Aérea del Perú”.
También se señala que desde ahora la Base Aérea Las Palmas se denominará “Base Aérea Las Palmas Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales”.
¿Quién fue José Abelardo Quiñones Gonzales?
José Abelardo Quiñones Gonzales, nació en el puerto de Pimentel, el 22 de abril de 1914. Ingresó como cadete a la Escuela Central de Aviación Jorge Chávez en 1935 y formó parte de la promoción Comandante José L. Raguz.
Destacó por realizar vuelos invertidos casi al ras del suelo
Cuando comenzó el conflicto con el Ecuador, en 1941, José Abelardo Quiñones formaba parte de la primera división ligera del Perú. El teniente recibió la misión de bombardear un puesto militar ecuatoriano en la zona conocida como Quebrada Seca. En medio de ese enfrentamiento, su nave fue alcanzada por el fuego antiaéreo del enemigo.
Ante la situación, la decisión del militar fue direccionar su avión, irremediablemente dañado, hacia donde se encontraban las fuerzas ecuatorianas. El resultado fue la destrucción del puesto enemigo y el cumplimiento de la misión que se le encomendó al punto de perder la vida por su patria.
El teniente Quiñones muere el 23 de julio de 1941, a los 27 años, en un acto heroico para la nación peruana. A tres días de su muerte, se le concedió el ascenso póstumo a la clase de Capitán de Aeronáutica. Posteriormente, por Ley N° 16126 del 10 de mayo de 1966, el Congreso de la República lo declaró Héroe Nacional y dispuso que la fecha de su muerte fuera el Día de la Fuerza Aérea del Perú.
Tres meses después, el 18 de octubre, el ejército ecuatoriano entregó los restos mortales del héroe al cónsul peruano en Guayaquil. Estos fueron sepultados en Chiclayo. En 1961 fueron exhumados y trasladados a Lima, donde el 22 de setiembre de ese año fueron enterrados en el mausoleo construido en la plaza de armas de la Base Aérea Las Palmas.