Injustificado. Informe del Ministerio de Economía y Finanzas recomienda incrementar el suelo de la mandataria a más de S/ 35 mil mensuales aprovechando la incorporación del Despacho Presidencial al régimen SERVIR. Pero la falta de logros del gobierno no justifica el incremento.
A pesar de que la presidenta Dina Boluarte solo cuenta con el 3% de respaldo de la población, según Ipsos, la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó que le suban el sueldo de S/ 16 mil a más de S/ 35 mil mensuales.
Este informe comparó los salarios de los presidentes de la República de la región y concluyó que el Perú es el segundo país que menos paga a sus mandatarios ($4327), superado solo por Bolivia, que les paga $3014. Sin embargo, si Boluarte lograra el aumento pasaría a ganar US$9,718, cifra que supera el sueldo de los jefes de Estado de Chile, Panamá, Colombia, Brasil, Honduras, Argentina, Ecuador y Bolivia.
En un comunicado, la Autoridad Nacional del Servicio Civil sostuvo que la actualización en la remuneración de la jefa de Estado corresponde a la incorporación del Despacho Presidencial al régimen del Servicio Civil, que vela por la meritocracia en el sector público.
Con ese argumento, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilu León, aseguró que Boluarte no pidió que le suban el sueldo, sino que la migración al régimen SERVIR implica que se replanteen los sueldos de los trabajadores del Despacho Presidencial.
“Esto no viene de la presidenta. Las entidades que van de camino a integrarse a la Ley SERVIR tienen que aprobar el cuadro de puestos de la entidad". Cuando se aprueba, el siguiente paso es ver cuánto va a ser la retribución económica”, dijo a la prensa.
Sin embargo, especialistas consultados sostienen que no existe ninguna justificación para que Dina Boluarte pretenda subirse el sueldo. Definitivamente no es meritorio. El país lo sabe.