Cifras oficiales del Reniec revelan que en total hay 1'160,259 peruanos residentes en el extranjero, pero solo 64,336 tienen DNI electrónico que es indispensable para votar con el novedoso mecanismo.
Falta poco más de 11 meses para las elecciones generales de 2026 en las cuales los peruanos residentes en el extranjero tendrán la posibilidad de hacer uso del voto electrónico.
Para el efecto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya ha reglamentado la aplicación del voto digital que permitirá que nuestros connacionales cumplan con su deber cívico a través de sus celulares, tablets o computadoras. No podrán hacerlo, sin embargo, si no cuentan con su Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.
Pero, ¿cuántos peruanos con residencia en el exterior están hábiles para votar? Si bien es cierto, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) hay más de 3 millones 500 mil peruanos viviendo en el extranjero; de ese total —según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)—, solo 1'160,259 están hábiles para votar al contar con su documento de identidad.
De ese total, no obstante, 1'095,923 cuenta con el DNI convencional color azul, lo que no les permitiría sufragar el 12 de abril de 2026 y participar activamente en la elección del presidente de la República, vicepresidentes, 60 senadores y 130 diputados, además de sus representantes al Parlamento Andino.
Según información oficial del Reniec, a la que se tuvo acceso, apenas 64,336 peruanos con residencia en el exterior tienen DNI electrónico, es decir solo el 5.55% del total general podría hacer uso del voto digital.
La cifra es preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que en los últimos dos procesos electorales, y en particular en el último en el que disputaron la Presidencia Pedro Castillo y Keiko Fujimori, el ganador se definió por una estrecha diferencia de votos.