Trabajadores fueron torturados. En comunicado oficial, Libmar condenó el crimen como un acto de extrema violencia y expresó su profundo pesar. Los trabajadores brindaban servicios en concesiones de la Compañía Minera Poderosa S.A., bajo contrato con Libmar, empresa que realiza operaciones mineras legales en la zona.
La empresa Libmar S.A.C. anunció que asumirá todos los gastos de traslado, velorio y sepelio de los 13 agentes de seguridad que fueron secuestrados, torturados y asesinados el pasado 26 de abril en Pataz, región La Libertad.
Las víctimas cumplían funciones de resguardo a mineros artesanales vinculados a dicha empresa cuando fueron emboscados por una organización criminal liderada por un sujeto apodado 'Cuchillo', quien ha fugado del país.
“Dichos trabajadores se encontraban prestando servicios de seguridad a los mineros artesanales de Libmar S.A.C., al amparo del contrato vigente de exploración y explotación suscrito con Compañía Minera Poderosa”, señala el comunicado.
Asimismo, instó a las autoridades a ofrecer respuestas claras y tomar acciones inmediatas frente al grave escenario de inseguridad en zonas donde operan mafias dedicadas a la minería ilegal. La empresa ha solicitado públicamente al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Perú reforzar con urgencia la seguridad en las zonas mineras.
Libmar reclama operativos concretos y sostenidos que enfrenten a los grupos armados que actúan impunemente en regiones como Pataz: “Cumplan con su obligación impostergable de implementar políticas eficientes destinadas a prevenir actos criminales”, demandaron.
Libmar reafirmó su compromiso con la minería legal y con el proceso de formalización de los mineros artesanales. No obstante, advirtió que sin una intervención estatal efectiva, la violencia seguirá amenazando la vida y la integridad de quienes trabajan dentro del marco de la ley.