La entidad presentó el voto digital para las elecciones generales de 2026. El objetivo del voto digital es facilitar la participación de ciudadanos con dificultades de desplazamiento, por razones laborales, de salud o discapacidad. Además, busca reducir los costos y tiempos de traslado, especialmente para los votantes en el extranjero.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó la Resolución Jefatural N° 000069-2025-JN/ONPE, en la que se establece quiénes podrán acceder de forma voluntaria y progresiva al voto digital en las Elecciones Generales de 2026, conforme a lo dispuesto en la Ley n.° 32270, que incorporó esta modalidad al sistema electoral peruano.

El voto digital será obligatorio únicamente para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP) que, por razones de servicio, se encuentren desplazados el día de las elecciones y no puedan acudir a su local de votación. No obstante, la ONPE habilitó también a otros grupos de ciudadanos a sufragar de forma virtual, desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet.

¿Quiénes podrán acceder al voto digital?
Según la ONPE, los siguientes grupos estarán habilitados para inscribirse y participar en esta nueva modalidad de votación:
Miembros en actividad de las FF.AA. y PNP que no estén desplazados.
Peruanos que residen en el extranjero.
Personal asistencial y administrativo de centros de salud públicos y privados, incluidos hospitales militares y policiales.
Personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Trabajadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Reniec y ONPE.
Ciudadanos con discapacidad registrados en el Conadis o que figuren como tales en el padrón electoral.
Ciudadanos domiciliados en el distrito del Cercado de Lima, quienes además podrán integrar las mesas de sufragio digital.
 
¿Cómo funcionará el voto digital?
El sufragio se realizará a través de la plataforma https://votodigital.onpe.gob.pe.
Los electores deberán contar con un DNI electrónico (DNIe) con certificados digitales vigentes y registrarse en los plazos establecidos por la ONPE.
Se requiere un lector de DNIe (en computadoras) o un dispositivo móvil con tecnología NFC.

La mesa de sufragio digital estará compuesta por nueve miembros titulares y nueve suplentes, seleccionados mediante sorteo entre ciudadanos con instrucción superior que se hayan registrado previamente.

 

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas