El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, adelantó que se ampliará nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en junio próximo. Esto ha sido cuestionado por la institución porque recalcó que genera impunidad.

Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas, rechazó este anuncio que dio el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en junio próximo.

El titular del Minem manifestó en una entrevista que se ampliará el Reinfo porque será necesario que el sistema interoperable de formalización minera, que reemplazará al citado registro, sea probado en el campo. No obstante, De Vinatea expresó las razones por las cuales es una mala decisión. 

"Esta definitivamente no es una buena noticia. El Reinfo genera muchos problemas al desarrollo económico del país, junto con el desarrollo de la criminalidad en el sector minero se ha desarrollado una red de criminalidad que hoy todos los ciudadanos sufrimos y sino la contenemos y la dejamos crecer llegará a ser inmanejable para el Estado peruano", manifestó en entrevista para 'La Rotativa del Aire Mediodía' de RPP.

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. 

"El Ejecutivo puede prorrogarlo bajo un decreto supremo, que es lo que se estableció en la norma de prorroga de diciembre, pero no puede hacerlo en los mismos términos porque para modificar la ley prorrogada, requeriría modificar una ley y el Ejecutivo no lo poría hacer, solo el Congreso podría cambiarla", explicó.

Los problemas del Reinfo
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas recalcó que el Reinfo permite operar en la minería sin permisos ni estudios previos.: "Si tú te inscribes en este registro ya puedes operar y eso es lo más delicado. En el Reinfo se contempla, lo que ningún otro delito tiene, que es la impunidad. La propia norma que contempla el Reinfo establece que basta que estés registrado para que ningún fiscal te pueda investigar por delito ambiental ni por minería ilegal", explicó. 

El director general de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo, había señalado en marzo pasado, que sería un error ampliar el Reinfo, que aún se trabaja para continuar con el proceso de inscripción.

"Yo creo que sería un error. Ya se ha ampliado cuatro veces y el Reinfo se ha abierto tres veces. La primera en el 2017, la segunda en 2019 y en el 2021 pasó lo mismo. Ya no puede haber más gente que se inscriba en el Reinfo", expresó.

 

Más leídas