OSIPTEL y el Mininter iniciaron el bloqueo de celulares con IMEI adulterado por su vínculo con delitos como extorsión y estafa. En el proceso, se suspenderán 300,000 líneas móviles sin validación de identidad.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en coordinación con el Ministerio del Interior (Mininter), inició el bloqueo de los primeros 50,000 celulares con IMEI adulterado, inválido o clonado, que presentan un comportamiento "altamente anómalo". Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, detalló esta estrategia.

La medida es parte de una estrategia más amplia que apunta a suspender hasta 1.5 millones de equipos identificados por el sistema RENTESEG (Registro Nacional de Terminales para la Seguridad), gestionado por el Mininter y con apoyo técnico de OSIPTEL.

Sin embargo, el especialista aclaró que “no es un bloqueo para todos los usuarios que no están en la lista blanca, sino para un grupo de equipos con un comportamiento sospechoso".

¿Por qué se bloquean estos celulares?
Pacheco señaló que la adulteración del código IMEI, es decir, el identificador único de cada teléfono móvil, permite a los delincuentes burlar la lista negra que inhabilita los equipos reportados como robados.

“Al día roban más o menos entre 4,000 y 4,200 teléfonos a nivel nacional. Muchos se exportan, se venden en piezas o se reciclan para que se sigan vendiendo. La forma de burlar al sistema RENTESEG es cambiando el IMEI", detalló.

La intervención se centra en aquellos celulares que no están en la lista blanca, es decir, el registro de equipos autorizados para operar en el país. El objetivo es frenar delitos como extorsión, estafa y suplantación de identidad, que muchas veces se cometen desde líneas móviles difíciles de rastrear.

Más leídas