Ex Comandante general de la PNP Jorge Angulo, "Con los antecedentes de corrupción que tenemos, sobre todo en temas públicos; esto necesariamente tiene que ser monitoreado con una lupa muy fuerte", manifestó.

El excomandante general de la Policía Nacional general PNP (r) Jorge Angulo saludó la aprobación por parte del Congreso de la República de una norma que le permitirá al Ministerio del Interior adquirir —en un periodo de 180 días a partir de su promulgación— bienes y servicios de manera directa a los proveedores a fin de modernizar y equipar a la Policía y hacerla más eficiente en su lucha contra la criminalidad.

De acuerdo al dictamen aprobado por unanimidad, el Ministerio del Interior queda exonerado "excepcional y temporalmente" de normas que le impedían efectuar modificaciones presupuestarias con cargo a las partidas de combustibles, lubricantes, repuestos y accesorios, mantenimiento, etcétera.

"Siempre hemos anhelado, en las últimos décadas, tener este tipo de normas para poder modernizar el tema institucional", comentó. Sin embargo, advirtió que "lamentablemente somos un país en el que hay antecedentes muy serios de corrupción en cuanto a compras públicas", por lo que planteó que sea un equipo técnico el que se encargue de las adquisiciones de manera transparente.

Salvando distancias, Angulo tomó como referencia la constitución del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Lima 2019 que estuvo a cargo de Carlos Neuhaus, y sugirió la conformación de un equipo especializado que garantice procesos transparentes e idóneos.

Advirtió que si bien la norma aprobada por el Legislativo precisa que la Contraloría General realizará un control concurrente del proceso de adquisiciones, "tiene que haber un equipo técnico o una suerte de zar con cualidades de transparencia éticas y morales para poder monitorear las compras".

"Tiene que ser una persona o un equipo que incluya personajes ajenos al Ministerio del Interior para que estén ahí de veedores o sencillamente puedan garantizar que los procesos serán transparentes; sino imagínese la tentación con los antecedentes de corrupción que tenemos, sobre todo en temas públicos; esto necesariamente tiene que ser monitoreado, pero así con lupa muy fuerte", enfatizó.

El general en retiro señaló también que se debe conocer cuál es la disponibilidad de fondos que tendrá el Ministerio de Interior: "Tenemos que ver cifras, saber de cuánto estamos hablando para ver la magnitud de esta famosa modernización. La Policía tiene muchísimos años con muchas carencias. Estamos hablando de un fuerte presupuesto para que se pueda ejecutar e implementar esta estrategia de forma efectiva y eficaz", añadió. Indicó también que el plazo de 180 días podría ser "extremadamente corto" dada la magnitud de los requerimientos.

Habló, asimismo, del otorgamiento de una "entrega económica para el personal policial que de forma voluntaria preste servicios de patrullaje a pie, motorizado y operaciones focalizadas de investigación".

Más leídas