75% de cárceles tiene sobrepoblación de reclusos. Este año vencerá el plazo que el Tribunal Constitucional dio al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que corrija situación de los establecimientos penitenciarios del país.
La crisis de seguridad que afecta al país ha generado situaciones alarmantes, como el asesinato diario de conductores de transporte público y la extorsión de empresarios, comerciantes y choferes. Este panorama podría agravarse con la aparición de un problema aún más grave.
Este año vencerá el plazo que el Tribunal Constitucional le dio al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en 2020 para que resuelva el hacinamiento de la mayoría de establecimientos penitenciarios en el país. En ese sentido, el máximo intérprete de la Constitución advirtió que, de no corregirse esa situación inconstitucional, se procedería al cierre de penales.
"Declarar que, si en el plazo de 5 años que vencerá en el año 2025, no se han adoptado las medidas suficientes, estos penales deberán ser cerrados por la respectiva autoridad, lo que implicaría un cierre temporal del establecimientos penitenciarios para el ingreso de nuevos internos, el cierre temporal del establecimientos penitenciarios con traslado de internos a otros establecimientos sin hacinamiento, entre otras medidas", señala la sentencia.
El fallo del TC también señala que el cierre empezaría por los seis establecimientos penitenciarios de mayor hacinamiento en el Perú o aquellos establecimientos penitenciarios que, al vencimiento de dicho plazo, tengan los mayores niveles de hacinamiento. En este momento, los que tienen mayor hacinamiento son los penales de Chanchamayo (553 %), de Jaén (522 %), del Callao (471 %), de Camaná (453 %), de Abancay (398 %) y Miguel Castro Castro (375 %).
La situación actual
El 6 de mayo se cumplirán cinco años de aquel fallo y la situación penitenciaria poco o nada ha cambiado, lo cual implicará un eventual cierre de penales a nivel nacional.
Actualmente, nuestras cárceles enfrentan un hacinamiento del 138%. El sistema penitenciario tiene capacidad para 41,764 reclusos, pero, según el informe del INPE de diciembre de 2024, hay 99,448 personas encarceladas, que significa un exceso de 57,684 presos respecto a su capacidad máxima. El 75% de penales tiene sobrepoblación de reclusos
Solo 17 penales de los 69 a nivel nacional no han superado su capacidad de albergue. Sin embargo, esto no significa que tengan gran capacidad, dado que la mayoría puede albergar un máximo de 400 personas o menos.