En un escenario como este, los precios del barril podrían aumentar aún más, advierten los analistas. "Han vuelto las inquietudes geopolíticas", dijo John Kilduff, de Again Capital, a la agencia AFP.

Los precios de los contratos a futuro del petróleo avanzaron en la jornada de hoy, asociado con la incertidumbre de si se podrá alcanzar una solución en el conflicto entre Moscú y Kiev, además de las posibles sanciones estadounidenses al petróleo ruso.

El precio del contrato de barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre subió 1.58%, al cerrar en US$68.8. Asimismo, su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega el mismo mes, avanzó 1.79% a US$64.8.

Las negociaciones de paz entre Kiev y Moscú no avanzan y la perspectiva de un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, parece alejarse.

Zelenski afirmó el domingo, día de la independencia ucraniana, que una reunión con su homólogo ruso sería el medio "más eficaz para avanzar". Pero Moscú reprocha al presidente ucraniano su insistencia en exigir dicho encuentro, "cueste lo que cueste".

Además, "los precios del crudo aumentaron luego de que Ucrania atacó instalaciones petroleras rusas en los últimos días", precisó una nota de Henning Gloystein, de Eurasia Group.

El domingo, Kiev lanzó una serie de ataques con drones sobre territorio ruso causando incendios en una central nuclear y un terminal petrolero. Aún sin un acuerdo de paz, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con aplicar aranceles secundarios a los países importadores de petróleo ruso, dirigiéndose en particular a India, segundo consumidor del crudo ruso.

En un escenario como ese, los precios del barril podrían aumentar aún más, según los analistas. "Un día estas sanciones están en discusión y al otro ya no. Un día Rusia es un buen socio, y al otro ya no", comentó Kilduff. "Es la razón por la que el mercado sigue oscilando como lo hace", agregó el analista.

En un informe a mediados de agosto, la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisó al alza el crecimiento mundial de la oferta de petróleo, al citar el aumento de cuotas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) como principal factor de dicha revisión.

Más leídas