Los bloqueos en el sur del país amenazan con paralizar por completo el acopio de leche en Arequipa, afectando a 1,500 ganaderos y comprometiendo 700,000 litros diarios. La crisis no solo implica pérdidas millonarias, sino un golpe a la seguridad alimentaria nacional y al abastecimiento escolar.
Los bloqueos de carreteras en el sur del país, consecuencia de las protestas de mineros, están provocando una crisis sin precedentes para el sector ganadero lechero de Arequipa. El ingeniero Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), advirtió que mañana, por primera vez, se suspendería el acopio de leche, lo que generaría pérdidas diarias que ascienden a S/ 1,200,000.
Lozada explicó que esta medida afectaría directamente a aproximadamente 1,500 productores de leche en Arequipa, quienes entregan diariamente unos 700,000 litros de leche a grandes industrias.
Este volumen no solo representa un valor monetario significativo, sino que equivale a 3.5 millones de raciones diarias para prácticamente todo el universo escolar atendido por programas sociales en el país, lo que constituye una grave afectación a la seguridad alimentaria nacional.
"Estamos destruyendo la capacidad de abastecernos a futuro, no solamente la producción que se pueda tirar en los días de interrupción", enfatizó Lozada.
¿Cómo afecta la paralización de los mineros a la producción de leche?
El impacto de estos bloqueos va más allá de la pérdida económica inmediata. El ingeniero detalló que una interrupción brusca en la recolección de leche tiene consecuencias a largo plazo en la producción. A diferencia de lo que se podría pensar, la recuperación no es rápida; las vacas no elevan su producción a los niveles previos una vez que se restablece la alimentación.
Como antecedente, Lozada mencionó que en 2023, cuando sufrieron cortes de carretera que impidieron la recolección de leche por una o dos semanas, les tardó ocho meses recuperar los niveles de producción. "No es solamente la pérdida directa de los días que dejamos de entregar leche, sino lo que tarda recuperar los niveles de producción, que son varios meses", lamentó.