Pese a una leve mejora en la ejecución de inversiones, la brecha en agua y saneamiento sigue sin cerrarse. Mauro Gutiérrez, titular de Sunass, advierte que solo se ejecutó el 38 % de lo previsto en 2024 y se necesitan S/ 138,000 millones para alcanzar cobertura total en 30 años.

Aunque se han registrado ciertos avances en la ejecución de inversiones por parte de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), cerrar la brecha de cobertura de agua potable y saneamiento en el país continúa siendo un reto. Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), se presentó y compartió los hallazgos de un reciente informe técnico presentado.

“Hay buenas y malas noticias. La mala es que, de la totalidad de programación de inversiones que tenían las empresas prestadoras para 2024, solo se ejecutó el 38 %”, señaló Gutiérrez. “Vale decir, de cada tres soles presupuestados, apenas se invirtió uno”.

A pesar de lo preocupante de esta cifra, el titular de Sunass destacó una mejora en relación con el año anterior, cuando el nivel de ejecución fue del 28 %. “Hemos subido 10 %, pero todavía falta muchísimo por avanzar”, puntualizó.

La brecha persiste
Uno de los principales retos es el escaso avance en la cobertura de agua potable. “Según la Encuesta Nacional de Hogares, el nivel de cobertura a nivel nacional está en el orden del 88 %. Este nivel prácticamente no ha variado en los últimos 10 años”, indicó Gutiérrez.

El problema, explicó, es que las inversiones actuales apenas logran acompañar el ritmo de crecimiento poblacional.

De acuerdo al análisis de Sunass, el país necesita aproximadamente S/ 138,000 millones para cerrar la brecha de agua potable y saneamiento durante los próximos 30 años. Esta cifra representa un incremento del 15 % respecto a estimaciones anteriores.

¿Y las APP?
Consultado sobre el rol de las Asociaciones Público-Privadas (APP), Gutiérrez reconoció su importancia, pero también subrayó su limitada participación actual: “Hoy en día, las APP no superan el 10 % de la de la contribución de ese total que se requiere. La inversión pública aporta un 50 % y tarifa participa con un 7 % u 8 % y ese también es otro elemento", precisó.

Acelerar proyectos es una prioridad urgente
Para este año, la gran meta, según Sunass, debe ser acelerar la ejecución de proyectos de inversión. Muchos de estos demoran más de una década en su formulación y ejecución, lo que impide superar el crecimiento demográfico.

“Se estima que hay más de S/ 2,700 millones que se requieren para cerrar muchas de las inversiones, que son más de 400 proyectos que están en standby", explica. Estos son proyectos judicializados o con problemas administrativos, y mientras estén así, no se puede invertir en la misma zona ni transferir a las EPS para su operación, advirtió el especialista.

Finalmente, el presidente de Sunass fue claro al pedir una mayor asignación presupuestal: “El agua y saneamiento pesa solo el 2 % y 3 % del presupuesto público. Para poder hacer el cierre en un tiempo razonable deberíamos estar pensando en duplicar esa cantidad de presupuesto, que actualmente inversión pública está en el orden de los 6,000, deberíamos aspirar a tener un nivel de inversión superior a los 10,000 para poder acelerar”.

Más leídas