De poco más de S/100 mil a más de medio millón, Perú Primero registró un incremento de 422% en fondos recibidos. Organización política asegura que vive de los aportes de sus militantes y de actividades proselitistas.
Muchos se preguntan cómo Martín Vizcarra ha financiado hasta la fecha su campaña política. Durante un año marcado por el juicio y por la prisión preventiva dictada contra el expresidente, el partido político Perú Primero ha cerrado 2024 con un respaldo económico sorprendente.
Así lo expuso la misma organización política en su informe financiero presentado el 2 de julio último a la ONPE, el cual revela que el partido del exmandatario quintuplicó sus ingresos en apenas doce meses, pasando de S/102,341.58 en 2023 a S/535,532.18 en 2024.
Ello representa un salto del 422% en los últimos dos años, que lo coloca como la agrupación política con mayor crecimiento de recursos en el ámbito nacional. Esto teniendo en cuenta que Perú Primero se fundó hace solo cuatro años, en 2021. El portal Claridad, donde se transparenta el financiamiento de todas las agrupaciones políticas, informa que el partido de Vizcarra presentó hace solo cuatro días, el 12 de agosto, una rectificación de sus estados financieros.
Primero informaron a la entidad electoral que el motor de su repunte financiero había sido, el financiamiento privado, con aportes de personas naturales. Sin embargo, en el nuevo documento, precisaron que el mayor monto de ingresos fue gracias a las actividades proselitistas, como mítines, encuentros regionales y otros.
Con la nueva información, las aportaciones en efectivo y en especie se dispararon de S/18,500.00 a S/125,305.08, un incremento de casi 578%. También se registró un alza en fondos provenientes de eventos y cenas de recaudación organizadas por la organización política, que pasaron de S/81,850.00 a S/410,210.32.
BONANZA INOPORTUNA
En el detalle de los ingresos al partido, hay datos que no pueden pasar desapercibidos. Por ejemplo, del más de medio millón de soles que Perú Primero reportó en 2024, el hoy preso exmandatario solo aportó cuatro veces un total de S/2,500.
'Asesorías y consultorías’, ‘alquileres’ y ‘otros servicios prestados por terceros’ fueron las aristas donde más fondos gastados reportó el partido.
Con los ingresos se pagaron sueldos de S/40 mil como el de Carlos Illanes, jefe de la DINI durante el gobierno de Vizcarra y hoy gerente general de su partido. Además, según su informe, el partido desembolsó casi S/21 mil en su cena de aniversario.
El fortalecimiento financiero de Perú Primero llega en un momento poco oportuno para el partido y para Vizcarra. El exmandatario enfrenta procesos judiciales por recibir presuntas coimas como gobernador de Moquegua. Por esa razón, el exgobernante verá cómo avanza la campaña política desde el penal de Barbadillo.