El ex congresista Luis Roel y el constitucionalista Natale Amprimo comentan la aprobación de dictamen que restituye la referida prerrogativa congresal a poco más de cuatro años de su eliminación.
Tras la aprobación en la Comisión de Constitución del Congreso del dictamen que restituye la inmunidad parlamentaria a partir de 2026, la decisión final se encuentra ahora en manos del Pleno donde serán necesarios 87 votos para su eventual aprobación en primera votación en una de dos legislaturas.
Luis Roel Alva, quien fuera congresista en el periodo 2020 - 2021 y uno de los principales impulsores de la eliminación de la inmunidad parlamentaria, cuestionó severamente el acuerdo adoptado por mayoría en la Comisión de Constitución y señaló que no solo "genera un retroceso, sino un blindaje a futuro, que genera un mal precedente y una contramarcha en cuanto a las reformas que permitieron que no exista la impunidad".
"Se buscaba una protección del voto, de la opinión", explicó, y advirtió que la reforma constitucional que se evalúa en este Parlamento tendría que ser posteriormente reglamentada por los mismos involucrados: "Ese es el problema, y esos vacíos y dudas que deja la propuesta de reforma constitucional van a tener que ser regulados por los propios congresistas que son los que van a decidir finalmente si se sujetan o no a ese tema", añadió.
Natale Amprimo, consideró "inoportuno" el momento de debate de esta propuesta.
El también ex congresista refirió que la inmunidad debe existir "porque evita justamente la proliferación de denuncias que afectan la representación y el desempeño en el Congreso". Agregó, sin embargo, en esa línea, que la modificación que se hizo años atrás sobre la materia no fue sino "populismo y querer quedar bien con la tribuna".
Pese a ello manifestó que le parece inoportuno el debate de esta reforma en las actuales circunstancias. "Creo que el Parlamento tiene otras prioridades, el país tiene urgencias de otro tipo más que pensar en el tema de la inmunidad parlamentaria. Además, los congresistas tienen derecho al antejuicio respecto de los delitos comunes", refirió.
Amprimo advirtió que hoy en día la Fiscalía tiene una "sobreactuación inusual y muchas veces por cosas menores o claramente políticas abre carpetas y formula denuncias".
En esa línea, Amprimo insistió en la inoportunidad de la discusión de una ley que restituya la inmunidad parlamentaria, más aún —dijo— cuando la población tiene un rechazo claro a todo lo que es la actividad política. "Ya este Congreso está bastante desprestigiado", finalizó.