La cuarta semana de febrero de cada año se celebrará la Semana Nacional de la Causa Peruana con la finalidad de aumentar el consumo de papa peruana. A propósito de esta fecha, revisamos la historia de este plato que en cada rincón del país destaca por sus presentaciones y exquisito sabor.
Según el historiador gastronómico peruano, Rodolfo Tafur, la palabra causa proviene del término quechua kausay, que significa “vida” o “dador de vida”, otro nombre que también se le da a la papa, señala una amplia reseña realizada por el Instituto Le Cordon Bleu.
La escuela hace una revisión de este plato en nuestra historia. Veamos:
La versión colonial
Esta versión cuenta que la causa limeña fue preparada por primera vez en el período colonial. Los españoles conocían el plato prehispánico “kausay” y tomaron la receta simple de papa y agregaron otros ingredientes como pescado, aceitunas o palta.
Las versiones republicanas
Una historia, recuperada por Le Cordon Bleu, cuenta que la causa fue creada por una anfitriona limeña de buena familia que tuvo que alimentar a un batallón de soldados que celebraban el Día de la Independencia. Lo hizo con lo que tenía a la mano: cocinó, trituró y sazonó unas papas. Hirvió unos huevos, los cortó y puso aceitunas encima del plato ensamblado.
Otra historia se remonta a la época de la Guerra del Pacífico: "Cuenta la historia que cuando el ejército peruano se enfrentó a las fuerzas invasoras chilenas, hubo un periodo de escasez de suministros, las mujeres que acompañaban a los soldados reunieron lo poco que tenían para alimentar a los batallones peruanos: papas, ají, limón, sal y pimienta; y los mezclaron. Estas damas alimentarían a los soldados con esta frase, la que luego le daría nombre al plato: “Para la causa”.
VARIEDAD
La causa peruana es un plato tradicional que ha evolucionado a lo largo del tiempo, dando lugar a diversas variantes que reflejan la riqueza y diversidad de la gastronomía peruana. A continuación, se presentan algunos de los tipos más destacados de causa:
Causa Limeña Clásica, Causa de atún, Causa de mariscos, Causa de pulpo al olivo, Causa vegetariana, Causa amazónica y Causa norteña. Y tú, cuál prefieres?