El congresista Roberto Sánchez, de la bancada Juntos por el Perú, señaló que, hasta el momento, ya han reunido 20 firmas de las 33 que se necesitan para presentar formalmente la moción de censura a presidente del Consejo de Ministros.
Tras el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), los congresistas de la República vienen promoviendo una moción de censura en contra del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
“Con la criminalidad desatada, con este secuestro negado mil veces por el propio premier, ahora ante la evidencia de los asesinatos abominables, ¿con qué respuesta y argumento quedó el premier? Por esa razón, corresponderá la moción de censura por esta actuación desubicada frente a los hechos reales de criminalidad desbordada en el Perú”, expresó.
“Va pasando ya 20 firmas y creemos que en uno o dos días será una realidad la moción de 33 firmas que mínimo se necesitan para censurar al premier y con su salida iniciar un proceso de transición política para parar esta masacre que hoy azota nuestro pueblo”, acotó.
Los familiares de las víctimas, llegaron hasta la ciudad de Trujillo en busca de noticias sobre ellos. Los deudos indicaron que fueron informados del hallazgo de los cuerpos por otros familiares que lograron llegar hasta Pataz y por colegas de los trabajadores. Asimismo, señalaron que, hasta el momento, no reciben información oficial por parte de las autoridades.
Abraham Domínguez Quiroz, padre de Dayter Domínguez Ramírez, uno de los trabajadores asesinados, dijo que fue "un muchacho que trabaja en la mina" quien le dio la información sobre su hijo.
El padre de la víctima indicó que vino desde Tumbes a la capital de la región La Libertad y que espera información de las autoridades y el apoyo para trasladar el cuerpo de su hijo a su ciudad natal, quien llevaba 4 meses trabajando en Pataz.
"Estoy esperando información acá, porque somos un grupo. Los otros padres están en Pataz y ellos nos informan lo que está sucediendo. Ya están viniendo con los cuerpos. Pedimos a las autoridades que nos apoyen para poder llevar a nuestros hijos a que sean enterrados en nuestras ciudades", aseveró.