Además, la Comisión de Fiscalización aprobó por unanimidad presentar iniciativas conjuntas para derogar el decreto supremo de incremento del sueldo presidencial e interpelar al premier Eduardo Arana y al ministro de Economía Raúl Pérez-Reyes.

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó este viernes, por unanimidad, la propuesta de que el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, cite a la jefa de Estado Dina Boluarte al pleno para que responda por el incremento del sueldo presidencial.

Como se sabe, en la edición del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó el incremento de dicha remuneración, la que pasará de 15 mil 600 soles a 35 mil 568 soles mensuales. Por este motivo, el referido grupo de trabajo parlamentario ha citado para esta mañana al presidente del Consejo de Ministros Eduardo Arana, al ministro de Economía Raúl Pérez Reyes y al presidente ejecutivo de Servir Guillermo Valdivieso para que expongan los criterios técnicos e institucionales que sustentan el aumento salarial. No obstante, ninguno de los tres asistió. 

Por tanto, la comisión también aprobó presentar una iniciativa conjunta de interpelación contra Arana y Pérez-Reyes, además de una propuesta legislativa para derogar el decreto supremo que oficializó el incremento del sueldo presidencial.

“Estas autoridades, lejos de explicar las condiciones técnicas, metodológicas para el incremento de su presupuesto, aun sabiendo que estamos con un reducido espacio fiscal, incumpliendo las reglas fiscales que nos rigen, se excusan de asistir presuntamente por tener actividades. Esta presidencia considera que tales razones son pretextos infundados que no se condicen con el tema del debate. Resulta inaceptable que no se brinden las explicaciones claras”, sostuvo Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización.

Dina Boluarte "se está burlando del Perú"
En declaraciones a la prensa tras la sesión, Burgos Oliveros consideró que, con el incremento de su sueldo, la jefa de Estado "se está burlando del Perú" y anunció que, en las próximos horas, se formalizará el acuerdo de la comisión y se solicitará al titular del Legislativo que cite a la mandataria al pleno.

"Acabando esta sesión, vamos a cursar el oficio para que el señor Eduardo Salhuana, con la función que él tiene, tenga que convocar a la presidenta de la república. Los plazos son los plazos legales que le corresponde de acuerdo a la función que se tiene. Se le dará el tiempo, aproximadamente 5 a 7 días", indicó.

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas