BCP advirtió que incremento de pensión a maestros jubilados y cesantes de la Carrera Pública Magisterial podría significar un impacto fiscal de S/5,000 millones.
La deuda pública peruana creció en más de 10 puntos porcentuales en una década y pasó de 20% del PBI en 2014 a 32% en 2024, advirtió Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP.
"Continúa siendo una de nuestras principales fortalezas macroeconómicas, pero no hay que perder de lado la tendencia. Más de 10 puntos de incremento. Si vemos la deuda pública neta, que es la diferencia entre la deuda pública y nuestros ahorros, vemos que hemos estado consumiendo nuestros ahorros, así que este indicador aumenta 20 puntos", añadió.
El experto advirtió que el pago de intereses también se ha incrementado de 1.1% del PBI a 1.7%. Esto, señaló, significa menores recursos para sectores como infraestructura, salud, educación y seguridad. Lo que sí ha disminuido son los ingresos fiscales de 22% a 19%.
"Este análisis de los últimos 10 años nos permite observar que ha habido un deterioro de las finanzas públicas. Tenemos un incremento de algo más de 40% de las remuneraciones y salarios del sector público", agregó.
PREOCUPACIÓN
El representante del BCP señaló que hay preocupación por las medidas populistas que se aprueban en el Congreso.
Por ejemplo, señaló que el Ejecutivo debe observar la autógrafa que aprueba que maestros jubilados y cesantes de la Carrera Pública Magisterial reciban S/3,300 de pensión. Esta iniciativa fue aprobada la semana pasada en el Parlamento.
"Eso es un claro ejemplo de populismo e irresponsabilidad fiscal, atentando contra el equilibrio del propio sistema previsional. Además, el Congreso no tiene iniciativa de gasto, así que esperamos que el Ejecutivo observe la norma y en todo caso recurra al Tribunal Constitucional", resaltó.
En ese sentido, advirtió que el impacto fiscal de una medida de este tipo es de aproximadamente S/5,000 millones, monto que se tendría que descontar "de la inversión que se realiza en infraestructura u otras actividades".