• Colors: Blue Color

AL PUEBLO donde llegué a vivir saliendo de mi primera infancia era, en ese entonces -o me lo parecía que lo era- un pueblo triste, aunque de gentes alegres. Le faltaba de todo: agua y luz, por ejemplo. Cuando caía la noche, en casa nos alumbramos con una Petromax que se apagaba al acostarnos. Sólo permanecían encendidas, en cada habitación, unas pequeñas lámparas a kerosene. Las llamadas de mesa. De mecha y tubo de cristal.
FUE aquí, en este pueblo, donde aprendí a leer. Las primeras letras me las enseñaron en otro lugar que hoy ya no existe y en donde se quedó para siempre parte de esa primera infancia. Y fue aquí, también en este pueblo, donde comenzaron mis primeras lecturas. Con comics como los de Tarzán, El Llanero Solitario, Roy Rogers, Batman, Gene Autry y El Zorro. 
SE las compraba a Juan, aunque quien pagaba era Federico, mi padre. Juan no era del pueblo. Llegó por acá de canillita. Vendiendo primero sólo los diarios de Piura. Después aparecería con más cosas o con otras publicaciones. Montando ya una bicicleta. Con ella rodaba por todo el pueblo. Y en ese recorrido iba dejándole, a sus clientes fijos, el periódico que éstos acostumbraban pedirle. Si no era “El Tiempo”, era “La Industria”.
SE detenía, parando en seco, cuando alguien, levantándole la mano, quería que lo hiciera. Él ya sabía para qué. De una caja de madera, atada a la parrilla de la parte posterior de su bicicleta, comenzaba, como hace un mago cuando de un sombrero saca un conejo, a mostrar su otra mercancía. A los varones de este pueblo los puso a leer novelas del viejo oeste y, a ellas, a soñar despiertas con las historias de amor de la Corín Tellado. 
AÑOS después, viviendo ya en Piura, me acordaba de Juan cada vez que me acercaba a cualquier librería, de las que había entonces en la avenida Grau, para seguir comprando esos mismos comics que él vendía. Aunque cuando él comenzó a hacerlo, la historieta, en aquel pueblo que menciono al comienzo, ya era un entretenimiento que desvivía a los muchachos de allí como a sus contemporáneos de otras partes. Las alquilaban, incluso. Colgándolas, para mostrarlas, con prendedores de ropa en sogas de tender. Los chicos, concentrándose en ellas, las leían sentados hasta en el suelo.
CIERTA vez, preguntando por Juan, alguien me contó que lo último que supo de él fue que envejeció trabajando como auxiliar de un colegio en este mismo pueblo después de tirar los guantes como canillita. Imagino que Juan ya tampoco estaba para eso. (Piura, 11/10/2020).

Ellunes 7 de octubre Sullana estuvo de fiesta con el homenaje al maestro Marco Martos Carrera .
Una verdadera fiesta de la palabra.
Gracias a todos los que participaron: Crisanto Crisanto Pérez Esain , Manolo Abad , Máximo Coronado, Marco Gerardo Martos Carrera , Julio Ruiz Zapata , Ana Isabel Seminario Gonzales .
Gracias, alcalde Marlem Mogollón Meca por apostar por la cultura de Sullana.

¿Es "Trilce" producto exclusivo del genio creativo de Vallejo que lo llevó a inventar una vanguardia personal o, por el contrario, el resultado de una convergencia provechosa entre su talento poético y los postulados de la vanguardia dadaísta? Un libro de Carlos Fernández López propone una respuesta bien fundamentada y le da un giro de 360 grados a ciertos mitos relacionados con la poesía de César Vallejo.

Doña Eulalia Torres Coloma fue una figura emblemática en Sullana, Perú, reconocida por su picantería "Doña Eulalia" y su aporte a las culturas y tradiciones locales. Nacida el 8 de abril de 1910, fue hija de María Coloma Olivares y Emilio Torres Ángulo, y su abuela se llamaba Hilaria Olivares de Coloma. 

El centro poblado La Noria, a 30 minutos de Marcavelica, se vistió de fiesta para celebrar la IV edición de la Expoferia Agropecuaria Santa Rosa de Lima, un evento que reunió a criadores, productores, y amantes del campo en una jornada llena de emoción y color.

ELLO SIN TOMAR EN CUENTA QUE AUN 23 PARTIDOS SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE INSCRIPCIÓN
 Perú podría romper récord con hasta 58 candidatos a la   presidencia del 2026 
 Actualmente, hay 35 candidatos inscritos y 23 en espera, lo que podría llevar el número total a un impresionante récord de 58, superando los 20 candidatos de la elección pasada. 
 El tamaño de la cédula electoral, que pasará de tener tres secciones a incluir dos columnas adicionales: Presidencia, Senado por distrito, Senado nacional, diputados regionales y Parlamento Andino.

Más leídas